martes, 19 de enero de 2016

Modificación. Creación Literaria

CREACIÓN EN VERSO
Edad de los receptores:  7/8 años.
Estrategia utilizada: Acrósticos
Elección del Tema: He elegido esta estrategia porque me parece un excelente ejercicio para favorecer la escritura creativa y la imaginación.

Un acróstico, es una composición poética o normal en la que las letras iniciales, medias o finales de cada verso u oración, leídas en sentido vertical, forman un vocablo o una locución. Cada verso debe estar compuesto por una oración cortita o grupo nomina y hay que intentar que cada una de ellas tenga relación con la palabra elegida, que la describa o la sugiera.

Crines largas que casi tocan el suelo
Andan por el monte y por el campo
Brincan cuando están contentos
Amamantan a sus crías con cariño y cuidado
Lamiendo su lomo para limpiarles cuando acaban de nacer.
Los cascos de sus patas hacen ruido cuando corren y
Oyen ruidos a mucha distancia gracias a sus grandes orejas.

CREACIÓN EN PROSA
Edad de los receptores:  7 años.
Estrategia utilizada: Binomio Fantástico.
Elección del tema: Me parece un recurso que permite que los niños tengan libertad para crear pero al mismo tiempo les hace pensar, ya que de alguna manera tienen que conseguir que dos elementos que a priori son extraños puedan convivir.


A partir de dos palabras sin relación aparente se inventa una historia. Las palabras que he elegido es perro y teléfono.

Había una vez una familia a la que le encantaban los animales, sobre todo los perros, pues sabían que hacían mucha compañía y eran muy cariñosos.

Unas Navidades los Reyes Magos les trajeron un cachorrito, era un perrito muy pequeño, blanco con manchas marrones y le pusieron de nombre Pipo. Pipo, era un perro muy divertido, siempre estaba alegre y se pasaba el día corriendo y jugando. A Pipo le encantaba jugar con otros perros y con las personas, también le gustaba mucho meterse en los charcos y correr de uno a otro y siempre terminaba lleno de barro.

La familia, tenía una casa muy bonita, con jardín y piscina donde Pipo podía correr y jugar. Un día, estaban en el jardín y Pipo quería jugar, pero no le hacían mucho caso. Empezó a correr por el jardín jugando con sus juguetes, pero pronto de aburrió y de repente vio delante de sus ojos algo rosa, fue corriendo y con mucho cuidado lo cogió.

Empezó a correr por el jardín con eso en la boca, estaba feliz, lo lanzaba hacia arriba y hacia abajo. De repente la madre se fijó en él y vio algo raro, ¡No era un juguete, lo que llevaba Pipo era su teléfono móvil! La madre empezó a correr detrás del perro, pero cuanto más corría ella, más corría él, pues pensaba que estaba jugando. La madre empezó a gritarle ¡Pipo, quieto, Pipo, suelta eso! pero Pipo seguía corriendo. En un momento, se paró y cuando parecía que lo iba soltar, movió la cabeza y lanzó el teléfono por los aires. Todos se quedaron mirando dónde iba el teléfono, con la mala suerte de se cayó dentro de la piscina. La madre fue corriendo a cogerlo, por suerte, lo cogió pronto y no dio tiempo a que el agua entrase dentro del teléfono.

CREACIÓN DRAMÁTICA
Edad de los receptores:  6 años.
Estrategia utilizada: Hipótesis absurda.
Elección del tema: Es importante que los niños den rienda suelta a su imaginación y una de las cosas que más les gusta y que hacen desde pequeños, es dar vida a los juguetes, a los seres inanimados.

Hipótesis Absurda: ¿Qué pasaría si Pepa Pig hablara?
Personajes:  Lucía, papá de Lucía y Pepa Pig.

_¿Lucía? Estoy aquí, ¿me puedas sacar de tu mochila que no puedo ver bien?_ Lucía sorprendida, cogió su mochila y empezó a mirar dentro, sacó su peluche de Pepa Pig y siguió mirando sin encontrar nada.

-Pepa Pig: ¡Hola Lucía!. Lucía se pegó un susto y soltó a Pepa Pig.

-Pepa Pig: ¡Qué daño que me he hecho!, ¿Por qué me has tirado?

-Lucía: ¿Pero tú hablas? Eres un peluche, no puedes hablar.

-Pepa Pig: ¿Me Puedes ayudar a ponerme de pie por favor? me duele el culete del golpe.

-Lucía: ¿Desde cuándo hablas?

-Pepa Pig: Siempre he hablado pero nunca he querido asustarte. Estoy contigo siempre y me gusta cuidarte y que siempre te sientas acompañada.

-Lucía: Estoy esperando a mi padre, que ha ido a hablar con la profesora.

-Pepa Pig: No te preocupes, yo me quedo contigo hasta que llegue, pero no le digas nada porque no te va a creer y solo los niños me pueden escuchar.

Lucía cogió a Pepa Pig, le dio un beso y la volvió a meter en la mochila, esta vez le dejó la cabeza fuera para que pudiese ir viendo el camino.

domingo, 17 de enero de 2016

Artículo Final

La verdad es que tengo que reconocer que al principio me asusté un poco, veía que había muchas cosas, muchos trabajos, trabajos que no consistían en hacer un resumen o leerse algo rápido, si no que necesitaba trabajo, dedicación, investigación… y no sabía si tendría el tiempo ni si sabría hacerlo, pues todo lo que proponía era nuevo para mi, desde la creación del blog de trabajo. 

Sin embargo, ahora que ya casi hemos terminado y mirando atrás, siento que he el recorrido durante estos meses ha sido muy productivo y constructivo, que he aprendido mucho, pero sobre todo, como dice el título de mi blog “he aprendido a enseñar” y como decía Irune en la primera sesión, la idea no es aprender literatura, sino, saber enseñarla y no sólo transmitirla y creo que todas las asignaturas tendrían que enseñar a enseñar. 

Por este motivo para mi ha sido muy útil, si bien hemos tenido que trabajar mucho, me ha parecido muy constructivo, porque termino con la seguridad de saber que he aprendido herramientas para saber enseñar y para que los niños aprendan. En mi opinión, cuando aprendes algo de memoria, lo olvidas pronto, pero cuando has trabajado, has investigado, lo has vuelto a trabajar y revisar, lo has compartido, lo recuerdas.

Al mismo tiempo y de una forma didáctica he aprendido a elegir un cuento, a reconocer para qué edad está escrito, a valorar aspectos importantes para el niño. He aprendido literatura, he tenido que investigar sobre autores, su época y sus obras y trabajando e investigando he aprendido y sin darme cuenta he “estudiado” literatura y eso es lo importante y lo impresionante, que sin estudiar he aprendido, sin estudiar, he estudiado y recuerde y ponga en práctica muchas más cosas que si simplemente las hubiese estudiado.

En el BLOQUE 1 he aprendido que hay diferentes tipos de cuentos y que no todos son adecuados, he aprendido la diferencia entre literatura y paraliteratura, aunque reconozco que me ha costado y la profesora ha tenido que ayudarme a entender y ver la diferencia. Me ha ayudado mucho a ver que los libros están hechos para el disfrute y no para moralizar, aunque todos los libros transmitan valores. 

  • Los libros literarios no tienen como finalidad enseñar algo en particular, moralizar o transmitir valores, si no que su objetivo principal es el disfrute estético y la creación de la belleza. Para ello debe tener 3 aspectos: que sea artístico, que tenga una función poética o que sea texto narrativo, poético o teatro.
  • En el caso de la paraliteratura infantil, empezó siendo didáctica y lo que pretendía era moralizar a los niños. no concibe el principio de belleza en sí misma, sino a través de una utilidad.


También, me ha ayudado a ver que es muy importante elegir el libro que queremos que lean nuestros alumnos o hijos, que no se trata de coger uno con un nombre o una portada bonita, si no que es muy importante antes de elegir el libro, conocer los gustos de los alumnos y su momento evolutivo para intentar que sea lo más adecuado posible. Para ello, es importante fijarse en aspectos como, el formato (las ilustraciones, tipografía, manejabilidad…), el contenido (tema principal y temas secundarios que en la medida de lo posible tienen que estar adecuados a los intereses del niño, la estructura distinguir al protagonista y a los demás personajes, detectar los valores y contravalores y por último el lenguaje y el uso de la lengua).

Teniendo como referencia estos criterios, la actividad consistía en elegir un libro y analizarlo teniendo en cuenta la edad de los niños a los que iba dirigido. En mi caso, como me costó entender la diferencia entre Literatura y Paraliteratura, la profesora me ayudó y me recomendó leer “No quiero que me quiten la escayola” de Carlos Álvarez de Eulate. Para mi ha sido una gran experiencia, ya que además de leer un libro muy entretenido, pude leer viendo más allá de la diversión, me permitió profundizar en el libro valorando todos los aspectos que antes comentaba. Desde que hice esa actividad, como tengo sobrinos pequeños, cuando voy a sus casas y los libros que tienen, no puedo evitar fijarme en esos aspectos, en su formato, la portada, en el tamaño de la letra, en el tipo de ilustraciones, ver si hay información del autor… algo que antes ni miraba.

Estos son algunos enlaces que me ayudaron en el desarrollo de esta actividad:
  • http://www.educacion.navarra.es/documents/27590/51352/BLOQUE+II+ETAPAS+DESARROLLO+EVOLUTIVO+%287-10+A%C3%91OS%29.pdf/6ac881ef-2dfd-4faa-bfa1-4bacc1816d23
  • http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/reyes_v_m/capitulo1.pdf
  • Apuntes de Aprendizaje del Desarrollo I y II de Manuel Cañizares, profesor de la Universidad La Salle.
  • http://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/5905/1/ALT_01_10.pdf


En el BLOQUE 2 conocimos los diferentes tipos de textos folclóricos y sus características fundamentales: 
  • El anonimato, en el sentido de que un libro tiene tantos autores como personas lo han narrado.
  • La oralidad, es de transmisión oral.
  • Multiplicidad de variantes.
  • Hemos hablado de los diferentes géneros que recoge la literatura folclórica:
  • Texto folclórico en prosa 
  • Teatro folclórico
  • La leyenda
  • La fábula (teatro, poesía y cuento). 

Para la actividad teníamos que hacer la adaptación de un cuento folclórico. En un cuento folclórico, el esquema básico describe el paso de la infancia a la edad adulta, jóvenes que por alguna circunstancia de su vida se ven obligados a iniciar un “viaje iniciático” y superar algunas pruebas que representan la vida adulta. 

Para hacer una buena adaptación hay que tener en cuenta la edad a la que va dirigida la narración, utilizar fórmulas de entrada y salida para crear una ambiente de magia,  mantener la estructura básica del cuento: planteamiento, nudo y desenlace, utilizar un vocabulario adecuado y realizar los cambios mínimos, pero necesarios, para que el cuento sea lo más acorde posible a los receptores.

En esta actividad, Irune contó en clase el cuento de “Toda clase de pieles” de los hermanos Grimm, yo no pude acudir a esa sesión, por lo que luego vi el video en mi casa. Una de las cosas más importantes a la hora de adaptar cuentos es tener en cuenta la edad de los niños, pero al mismo tiempo tenemos que mantener los roles de los personajes y mantener la esencia de la historia. Me pareció una actividad muy interesante, pues es muy importante tener en cuenta que se trata de una adaptación por lo que tenemos que modificar solo las cosas necesarias sin cambiar la esencia del cuento para que siga siendo el mismo cuenta adaptado y no un cuento nuevo. En este sentido, me ayudaron mucho los comentarios de Irune, para poder ver los errores que había cometido y sobre todo poder entenderlos.

Estos son algunos enlaces que me ayudaron en el desarrollo de esta actividad:

En el BLOQUE 3 tuvimos la oportunidad de hacer un trabajo un grupo pero al mismo tiempo individual. En este bloque nos adentramos en la literatura española y en la educación literaria, teníamos que crear entre todas una semana cultural, eligiendo un movimiento literario, un autor o un texto de la literatura clásica española.

La idea era crear una semana con actividades lúdico-didáctico, con el objetivo de crear en los niños el interés por este campo de nuestra cultura y presentarles a los autores y sus obras de una forma amena, sin presión de ejercicios que tienen que comprender, ni elaborando comentarios de texto.

En nuestro grupo elegimos hacerlo sobre Miguel de Cervantes, pues consideramos que es uno de los autores más reconocidos de nuestra literatura y de la literatura mundial. Lo elegimos también porque justo el año que viene se celebra el IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes.

En esta semana cultural, teníamos que implicar tanto a estudiantes como a profesores, procurando que los niños se divirtiesen con cada actividad y que gracias a ello, quisiesen aprender más sobre ello. 

El desarrollo de esta actividad me ayudó en muchos aspectos, por un lado, el poder trabajar en grupo con personas que casi ni conocía, una era mi hermana y con Marta había trabajado el año pasado, pero con las otras dos chicas era la primera vez que trabajaba y fue una experiencia muy positiva. Trabajamos todas como grupo, ayudándonos, comentando las propuestas que se nos iban ocurriendo y opinando sobre si las considerábamos apropiadas o no, la verdad es que en todo momento trabajamos con mucha implicación por parte de todas y mucha colaboración para que la semana cultural saliese perfecta, yo ya me veía llevándola a cabo algún día en un colegio.

Por otro lado, me ayudó a conocer más profundamente la figura de Miguel de Cervantes y a profundizar en otras obras menos conocidas pero también muy importantes de él. Por último, me gustó mucho pensar, imaginar actividades que pudiesen ayudar a los niños a descubrir al autor y sus obras de una forma lúdica, fomentando el trabajo en grupo y la cooperación en clase .

Me pareció una actividad muy enriquecedora por todos los aspectos que había que tener en cuenta para poder desarrollar la semana, ver que se pueden proponer este tipo de actividades a nivel de ciclo e incluso de colegio y no sólo de aula, pues es un tema que abarca todas las edades y desde cada una de ellas se puede trabajar de una forma distinta, adaptando las actividades al momento evolutivo, y a la edad de los alumnos. Además, es muy interesante, ya que no se trataba de buscar actividades sin más, si no que, esas actividades estuviesen adaptadas a una edad y un curso en concreto, que persiguiesen un fin lúdico-educativo y que además pudiesen participar en algunas de ellas, alumnos de otros cursos. Al final, creo que conseguimos hacer una semana muy completa, con actividades interesantes para que los niños despierten su interés por aprender más sobre Miguel de Cervantes y sus obras, especialmente el Quijote.

Para esta actividad, utilizamos algunos enlaces:

El BLOQUE 4 para mi fue otro descubrimiento, junto con el Bloque 1 y el 5. Este bloque al igual que los otros dos, me ha enseñado otra forma de ver algo que llevo viendo muchos años de la misma manera, que llevo viendo mal muchos años. Me ha enseñado la gran importancia que tiene desarrollar la lectura comprensiva, entendiendo esto como el saber interpretar lo leído a partir de unos conocimientos, intenciones y expectativas intelectuales o afectivas.

Los lectores tienden a ver el libro como un objeto que hay que descifrar, memorizar, descodificar…. por lo que se hace imprescindible la labor de los profesores y de la familia para ayudar a los niños a que sientan la lectura como una aventura en la que ellos mismos van a ser los protagonistas, identificándose con los personajes, viviendo sus problemas, viendo los entornos en los que viven….para ello he aprendido que es muy importante inculcar el placer por la lectura desde que son niños, y para que los niños quieran leer tienen que comprender lo que leen, tienen que vivir lo que leen.

Al principio no entendía bien cómo podría hacerlo, pero en clase la profesora nos enseñó un montón de actividades que se pueden adaptar a casi todos los libros, actividades muy interesantes y luego pude ver en los apuntes y en las guías que había muchas otras propuestas de actividades, la verdad es que ha sido todo un descubrimiento. 

Me ha ayudado mucho ver la gran importancia que tiene animar a la lectura, que antes de empezar a leer el niño ya tenga ganas de hacerlo, que ya tenga ganas de leerlo, por eso es bueno realizar actividades que despierten el interés por el libro, que el niño pase de la lectura pasiva a la lectura activa, desarrollar el placer por leer, ayudarle a describir la diversidad de libros que hay.

Al entrar en este bloque, me he acordado de mi niñez, de cómo me introdujeron a mi en la lectura, la verdad es que a lo mejor era muy pequeña, pero no recuerdo que hubiese un trabajo alrededor del libro, más bien recuerdo a principio de curso nos daban un listado de libros que nos teníamos que leer y de hecho en mi caso nunca desarrollé el placer por la lectura hasta que no cumplí los 24 años que la descubrí sola. 

Sin embargo, con este trabajo he descubierto lo contrario, la importancia de la animación a la lectura, el objetivo que persiguen las estrategias de animación, que son comprender, gozar y reflexionar.

Para la realización de este trabajo, además de los apuntes de Irune, me han ayudado mucho otras guías de actividades que desarrollan algunas editoriales.

El BLOQUE 5 en un principio me pareció más complicado y estuve a punto de no hacerlo ya que en esa ocasión no pude asistir a clase y aunque en los apuntes viene explicado, las sesiones presenciales me ayudaban mucho para orientar el trabajo y entender qué era lo que había que hacer. Sin embargo cómo no quería dejar una actividad sin hacer, no tanto por la nota, si no por lo que podía estar dejando de aprender para mi futuro, al final opté por ver qué habían hecho y cómo lo habían hecho otros compañeros, ver los comentarios que les ponían e intentar hacerlo.

Poder ver sus trabajos me ayudó mucho y leyendo los apuntes de la profesora pude finalmente hacer el trabajo. La verdad es que sobre todo me pareció muy divertido, me parece una forma muy divertida de aprender y de enseñar a los niños, de que ellos se diviertan creando sus propias historias al tiempo que aprenden. Creo que fue el trabajo que más me gustó hacer, había muchísimas estrategias diferentes y tardé bastante en elegir la que quería hacer, tenía tentación de hacer más de 3. 

Cuando empecé no sabía si sería capaz de crear una hipótesis absurda por ejemplo, pero a medida que empezaba a escribir se me iban ocurriendo cosas, me ponía en la situación, recreaba la escena en mi cabeza y eso me ayudaba mucho a seguir. 

Reflexión final.

Sinceramente, creo que ha sido una asignatura muy constructiva, que de verdad me ha ayudado mucho personalmente como profesionalmente. Personalmente por si el día de mañana tengo hijos o incluso con mis sobrinos, de hecho es una asignatura que me ha ayudado a confirmar mi decisión de haber empezado tan tarde a estudiar esta carrera, ya que aunque tengo muchas ganas e ilusión por ejercer, no se si podré y a veces tengo la tentación de dejarla, pero cuando me encuentro con asignaturas como esta, siento que merece la pena aunque no ejerza, porque es un aprendizaje para mi vida, para el día que pueda tener hijos, para saber ayudarles y motivarles en su tarea de aprender, de querer aprender, de disfrutar aprendiendo. 

Profesionalmente, ojalá que algún día pueda ejercer, me parece que da un montón de herramientas, que el día de mañana no llegaré como profesora novata sin saber qué hacer, si no que pienso que tendré un montón de cosas que podré poner en práctica, y que si pongo en práctica podré ayudar a los niños a disfrutar de la lectura, la literatura, los cuentos… 

Reconozco que es en la asignatura que más he trabajado, la que más tiempo me ha llevado, pero también es la que más estrategias me ha dado para el día de mañana poder desempeñar mi trabajo como profesora.

Agradezco mucho los comentarios de mis compañeros que me han ayudado a corregir y hacer mejores los trabajos. También he agradecido mucho la dedicación de Irune en cada trabajo, son muchos, muchos alumnos y muy largos todos y sin embargo en todos los trabajos me ha puesto comentario, en todos he tenido que corregir por lo que ha tenido que volver a leerlos para revisar las correcciones, por lo que agradezco un montón tanto su involucración y dedicación para que nosotros aprendamos y por otro lado, el comentario en sí que me ha ayudado a ver mis errores de los que no hubiese sido consciente si no hubiese sido por eso.